Vacío

Total: 0,00 €

La ciencia. Base de nuestro progreso

175,00 €
Contenido: 
1 libro + 3 DVD
Idioma: 
Castellano
ISBN: 
978-84-9968-679-0

La Ciencia, base de nuestro progreso, es una obra producida por Tibidabo Ediciones, S.A y ha sido dirigida por el Dr. Asiaín García, de la Universidad de Barcelona, incluyendo trabajos de distintos departamentos de Universidades y Centros de Investigación en España.

La obra ofrece al público la descripción y características de los diferentes progresos científicos y tecnológicos que han ido sucediéndose a lo largo de la historia y sus aplicaciones, tanto en el mundo científico, como en la vida cotidiana.

La prioridad de la obra es la divulgación, con el objetivo de que el usuario entienda, asimile e identifique estos progresos científicos, así como las teorías y conceptos científicos relacionados con ellos.

La obra combina el uso de vocabulario científico con explicaciones con términos más sencillos, lo cual, junto con la estructura de los temas, permite la familiarización con los términos científicos y tecnológicos así como con los términos más recientes de aplicaciones tecnológicas.

La obra ofrece al público interesantes aportaciones científicas a temas que afectan a nuestra vida cotidiana, lo que nos aproxima el mundo de la ciencia a nuestra vida de cada día.

La Ciencia, base de nuestro progreso, ayuda a entender el porqué de muchas preguntas que se suceden en nuestra vida en distintos ámbitos como pueden ser la alimentación, la biodiversidad, la informática o la medicina.

La obra utiliza un formato especialmente didáctico ya que al texto en papel, incorpora vídeos y ejemplos, por lo que los temas se amplían e interrelacionan con otros temas de la obra, lo que permite una visión más cohesionada de las cuestiones tratadas.

Las temáticas de los conceptos explicados son muy variadas, lo cual aporta dinamismo a la obra y permite una mayor diversidad de conocimientos y explicaciones, así como una mayor asimilación de los conceptos explicados, lo cual es, sin duda, el objetivo principal de la obra.

Cada uno de los temas que comprende la obra ofrece explicaciones sobre un área concreta y las acompaña de ejemplos que ayudan a una mayor comprensión de la materia explicada y permitan relacionar esa materia con otras materias de la obra.

En parte de los temas se hace referencia a cambios venideros y a novedades que tendrán lugar en un futuro próximo ya que se trata de proyectos que todavía no se han puesto en práctica o cuya ejecución está empezando a realizarse. En otros casos, en cambio, las materias tratadas forman parte de nuestra vida, lo cual facilita una comprensión y asimilación de los contenidos expuestos de una forma más directa.

La obra consta de 1 libro y 3 DVD, en los cuales, mediante animaciones e imágenes reales, se complementan las explicaciones ofrecidas en el libro.

 

Las Supernovas


Redes: el mundo es un pañuelo



La edad de los primeros Europeos

Cómo sobrevivir al estrés nutricional

La gestión del agua

Proteínas de fase aguda

Reparación de conexiones
neuronales dañadas en el Sistema
Nervioso Central

 


1. Apoptosis o cómo morir por altruismo en un mundo pluricelular

El organismo humano adulto contiene unos cien billones (1014) de células vivas y funcionales. Esta funcionalidad se consigue gracias a que todos los días mueren diez mil millones de células (1010) que son reemplazadas por un número igual de células originadas por mitosis que renuevan los diferentes tejidos. La muerte de estas células es un proceso fisiológico, activo y altruista que se conoce con el nombre de muerte celular programada o apoptosis. Cuando las células se niegan a morir se produce un tumor y si mueren en exceso una degeneración tisular. El conocimiento profundo de los mecanismos moleculares que controlan la apoptosis permitirá un mejor y más eficaz tratamiento de enfermedades como el cáncer, el Alzheimer, los ataques al corazón y el ictus cerebral.


2. Bases fisiológicas de la productividad

La obtención de cultivos de cereales con mayor productividad en ambientes Mediterráneos con déficit hídrico requiere un profundo conocimiento de las bases fisiológicas que regulan el crecimiento y desarrollo. Se analizan los factores fisiológicos que determinan la productividad y cómo se ven afectados al variar los parámetros ambientales. Se ofrecen diversos índices relacionados con el potencial productivo y la estabilidad genotípica: discriminación isotópica del 13C, contenido mineral, glauescencia, fluorescencia y espectroradiometría.


3. Criptobiosis en ciliados o cómo sobrevivir al estrés nutricional

Muchos microorganismos procariotas y eucariotas (incluidos los protozoos ciliados), incluyen en su ciclo biológico un estado diferenciado muy especial que denominamos criptobiótico. Este estado reversible se induce principalmente por falta de nutrientes en el medio, y constituye una fase de resistencia o de vida latente que permite al microorganismo sobrevivir en unas condiciones ambientales hostiles para el crecimiento y división celular. Aquí exponemos, muy brevemente, las principales características que hacen posible este estado.


4. Organización del ADN en el núcleo del espermatozoide

Durante el proceso de la espermiogénesis, el núcleo espermático experimenta una progresiva compactación del ADN que da lugar a una reducción del volumen nuclear. Se conocen tres modelos de condensación de la cromatina: granular, fibrilar y laminar. La compactación de la cromatina es debida a cambios graduales en la interacción del ADN con las proteínas básicas nucleares (histonas, protaminas). Algunos tipos de infertilidad masculina se deben a anomalías en la organización de la cromatina en el espermatozoide.


5. Complejidad al borde del caos

Las ciencias de la complejidad están desvelando relaciones ocultas entre sistemas tan dispares como un hormiguero, un cerebro o la economía. Son sistemas que mantienen un diálogo constante entre sus elementos constituyentes y el todo. Exhiben una mezcla de propiedades a medio camino entre el vidrio y el humo. Los físicos empiezan a descubrir qué mecanismos los han arrastrado hasta el límite del caos.


6. Las Supernovas

Todos nosotros poseemos, en el interior de nuestro cuerpo, materia procesada en explosiones de estrellas. Esos titánicos fenómenos se denominan supernovas, y desde que se reconoció su verdadera naturaleza no han dejado de asombrar a los astrónomos. En la actualidad, un cierto tipo de supernovas, las termonucleares, está permitiendo conocer la constitución del cosmos a gran escala.


7. Otros mundos: el descubrimiento de planetas fuera del Sistema Solar

Durante siglos se ha esperado el momento de confirmar algo que los astrónomos sospechaban desde siempre: que muchas estrellas poseen planetas girando a su alrededor. Ese momento llegó en 1995, con el descubrimiento del primer planeta extrasolar. En las líneas que siguen comentamos la trascendencia de este hallazgo, los métodos empleados para realizarlo, las novedades más recientes en esa área de estudio y las perspectivas de futuro en la investigación de los sistemas planetarios en la Galaxia.


8. Redes: el mundo es un pañuelo

La naturaleza es un entramado de relaciones e interacciones, una red de redes. Gracias a Internet y sus bases de datos, otra red de redes, disponemos por primera vez de una imagen fidedigna de la estructura de muchas de ellas. Ecosistemas, metabolismo celular, redes neuronales y un largo etc., exhiben propiedades topológicas comunes e inesperadas. Los científicos están descubriendo, entre otras cosas, que el mundo es un pañuelo. Algo que ya sabían nuestros abuelos.


9. El clima en el Mediterráneo durante los últimos 5 millones de años

El clima terrestre ha ido variando a lo largo del tiempo. Durante los últimos 5 millones de años, el Mediterráneo ha sufrido grandes variaciones, desde los climas tropicales/subtropicales del Plioceno inferior hasta las glaciaciones del Cuaternario. Estos cambios se reflejan en el registro geológico de diversas maneras, especialmente a través de los fósiles.


10. La controversia sedimentológica del límite Cretácico/Terciario en el NE de México: ¿cayó un meteorito en Yucatán?

En el límite Cretácico/Terciario (K/T) tuvo lugar en la Península de Yucatán un impacto meteorítico que provocó una de las mayores extinciones en masa conocidas, y que generó una serie de depósitos diferentes a los originados por cualquier otro evento conocido. El estudio de estos depósitos en los afloramientos del NE del Golfo de México ha generado en los últimos años una controversia sedimentológica que aún sigue abierta, y requiere la búsqueda de datos que permitan corroborar alguna de las distintas hipótesis propuestas para su origen.


11. La edad de los primeros Europeos: la datación de los fósiles humanos del Pleistoceno de Atapuerca (Burgos)

Los fósiles de los seres humanos más antiguos del continente Europeo se encuentran en el yacimiento de Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca. Los análisis de los roedores, paleomagnético y radiométrico nos dan una datación de unos 800.000 años para estos primeros pobladores europeos. En los sedimentos de las Cuevas de Atapuerca encontramos los fósiles humanos y los de otros mamíferos que vivieron junto al hombre. La mejor colección de fósiles humanos del Pleistoceno medio (300.000 años) es la de la Sima de los Huesos. La industria lítica que hay en la mayoría de los yacimientos permite conocer el modo de trabajar de aquellos seres ligados a las raíces de nuestra historia. Con los fósiles de Gran Dolina y Sima de los Huesos hemos podido conocer la historia de los primeros europeos. En este artículo no vamos a hablar de paleontología humana sino de cómo se puede conocer la edad de los yacimientos mediante el estudio paleontológico de los pequeños mamíferos. Estos animales (ratones, topillos, hámsters, lirones, marmotas) son la clave para conocer la edad relativa (Bioestratigrafía) y un valioso complemento de otras técnicas de datación como la radiometría, la termoluminiscencia o la magnetoestratigrafía. También complementan la reconstrucción del paisaje y los cambios de clima durante el Pleistoceno.


12. La vegetación y los dinosaurios en el Cretácico inferior de España

¿Cómo era la Península Ibérica hace más de 100 millones de años? Existieron dinosaurios, pero ¿En qué paisaje se desarrollaron? ¿Vivieron en bosques frondosos como los que aparecen en las películas? Los conocimientos actuales indican que la Península Ibérica presentó un clima de tipo semiárido aunque con paisajes que incluían lagos profundos y zonas pantanosas, extensas sabanas de helechos y varios tipos de bosques de coníferas. Esta variedad paisajística permitió el desarrollo de una fauna de dinosaurios diversa.


13. Mejora de la gestión del agua en la industria alimentaria

La mejora de la gestión del agua debe considerarse como una parte integral del proceso de mejora en la eficiencia del uso de recursos productivos, compatibilizando los beneficios económicos con la necesidad de ser respetuoso con el medio ambiente. Estableciendo criterios de actuación que permiten abordar de forma global la reducción en el consumo (y vertido) de agua, se estudian sistemáticamente las oportunidades de reutilización y reciclado que ofrecen diferentes procesos, tomando como ejemplo situaciones que se encuentran habitualmente en plantas de procesado de alimentos. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de racionalizar el uso de éste y otros recursos, replanteándose hábitos de actuación que en muchos casos no se justifican por la necesidad de garantizar la calidad del producto.


14. Gestión distribuida de sistemas Windows en Internet

Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación y desarrollo en el contexto de la gestión distribuida de sistemas remotos en Internet (1). Fruto de este trabajo es la presentación de un novedoso sistema que ofrece una arquitectura para la administración integral y en remoto de máquinas con sistemas operativos Windows y accesibles vía TCP/IP.

(1) La arquitectura propuesta constituye el proyecto denominado "Operador Remoto", realizado por el Grupo de Gestión Distribuida de Sistemas y Redes de la Facultad de Informática de Madrid.


15. La interacción persona-ordenador

La constante evolución tecnológica que se produce en nuestra sociedad nos hace cada vez más dependientes de los ordenadores. La interacción persona-ordenador es una disciplina orientada al estudio de la comunicación entre el hombre y máquinas analizando todos aquellos aspectos que permitan mejorar este proceso. En este artículo abordaremos los orígenes de esta disciplina, áreas de aplicación y tendencias futuras.


16. Sistema enciclopédico para invidentes (SEIN)

El artículo presenta un Sistema Enciclopédico para Invidentes que posibilita la producción informática de diccionarios y enciclopedias para personas ciegas. Como resultado de su aplicación, se describen "El Pequeño Larousse Ilustrado", el "Diccionario de la Real Academia Española" y los diccionarios bilingües "Larousse Compact" (inglés-español y francés-español) producidos en soporte CD-ROM.


17. Dislipemias y arteriosclerosis

El presente artículo analiza la importancia de la arteriosclerosis como primera enfermedad en la sociedad española. Igualmente presenta las evidencias que se han acumulado a lo largo de este siglo para establecer la dislipemia como un agente causal importante. Se recoge la contribución del trabajo de este Departamento en los estudios llevados a cabo en humanos mediante la caracterización genética de dislipemias al igual que los estudios con utilización de animales modificados genéticamente que se están empleando a tal fin.


18. ¿Llegan los fármacos al cerebro? Modelos celulares para conocer el transporte a través de la barrera hematoencefálica

El paso de sustancias desde la sangre al cerebro está estrechamente regulado a nivel de los capilares cerebrales por la barrera hematoencefálica. Esta barrera debe su función protectora a la permeabilidad selectiva de las células endoteliales que la componen. Estas células presentan unas características muy especializadas que les confieren la capacidad de llevar tanto el transporte vectorial específico de nutrientes al cerebro como la eliminación de sustancias tóxicas. El desarrollo de modelos celulares capaces de mimetizar la barrera hematoencefálica permite la valoración rápida de la permeabilidad y toxicidad de un fármaco, así como la evaluación de estrategias para mejorar su biodisponibilidad en el cerebro. Estos modelos altamente fiables y reproducibles representan una herramienta idónea para el cribaje de drogas dirigidas al sistema nervioso en la industria farmacéutica.


19. Proteínas de fase aguda

Es poco probable que en el futuro caiga en desuso el familiar termómetro clínico. El aumento de la temperatura corporal es un mecanismo defensivo y de alarma de nuestro organismo que forma parte de los numerosos cambios fisiológicos que se producen durante la respuesta de fase aguda. Otro cambio, también de gran utilidad clínica, afecta a la velocidad de sedimentación de los eritrocitos. La respuesta de fase aguda es una reacción muy compleja de nuestro organismo ante las infecciones, la inflamación o el daño tisular. El objetivo de esta respuesta es superar la situación que la ha causado y que el organismo sane. Entre los mecanismos que se activan durante la fase aguda destaca la síntesis de las denominadas proteínas de fase aguda, es decir proteínas cuya concentración sérica aumenta dramáticamente en esas situaciones. El papel fisiológico concreto de estas proteínas no es bien conocido. Sin embargo, todo parece indicar que son fundamentales para lograr la recuperación del organismo.


20. Reparación de conexiones neuronales dañadas en el Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central no puede regenerarse tras una lesión traumática o en esta dos neurodegenerativos. Por el contrario, el sistema nervioso periférico presenta una capacidad regenerativa considerable. Las razones del problema no se encuentran en la propia neurona lesionada sino que están asociadas a la respuesta del organismo frente a la lesión (p.ej. médula espinal). Esta reacción celular y molecular presenta un elevado poder inhibitorio para el recrecimiento de los axones lesionados, lo que desemboca en la pérdida de motilidad o sensibilidad que acontece tras lesión en el CNS. Las terapias actuales intentan favorecer la supervivencia de la neurona lesionada y/o bloquear este ambiente inhibitorio para que sea permisivo para el crecimiento axonal. Si bien no hay una terapia actual plenamente satisfactoria, los estudios actuales van en buen camino y no será extraño el tener resultados a medio o largo plazo.